La Pachamama, o Madre Tierra, es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad, una divinidad agrícola benigna concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos. En la tradición incaica, es la deidad de la agricultura comunal, fundamento de toda civilización y el Estado Andino. Es la más popular de las creencias mitológicas del ámbito incaico que aún sobrevive con fuerza en las provincias del noroeste argentino. -Al igual que Inti (Sol), es una deidad que puebla el universo rural, del cual se impregna también la cultura urbana.-
El 1° de agosto es cuando se alimenta a la Pachamama, para lo cual se entierra una olla de barro con comida cocida, junto a hojas de coca, alcohol, vino, cigarros y chicha, entre otras cosas. También es costumbre que los festejantes usen cordones blancos y negros –atados en los tobillos, muñecas y cuello- confeccionados con lana de llama hilada hacia la izquierda de la Pachamama.
El rito supone que ese día debemos entregarle a la Madre Tierra todo lo que no quisiéramos que a nuestra familia le faltara durante el año y agradecerle por los favores recibidos durante el año pasado. Este rito se conoce como "corpachada". Familias y vecinos se reúnen para abrir un pozo en la tierra, el cual será adornado con serpentina y papel picado. A continuación, se alimenta a la Tierra con maíz, quinoa, chalona, cordero, cabrito, distintas papas, habas, mazorcas, vino, cerveza, otras comidas típicas... y chicha (un brebaje considerado sagrado elaborado con fermento de maíz o maní) que junto a las hojas de coca en estado natural son los elementos más tradicionales de esta ceremonia.Luego se cierra el pozo con las manos y se le da de fumar -en la boca del pozo se van colocando cigarrillos encendidos por cada una de las personas que participa del ritual.-
Para ahuyentar a los malos espíritus o "malas ondas", en un cacharro de barro o una lata, se enciende fuego donde se arrojan sahumerios. Cuando éstos lanzan el humo se recorre las habitaciones de las viviendas y finaliza el ritual sahumando a los presentes, los que agradecen y realizan peticiones.
INFO DE:
http://www.argentina.ar/_es/turismo/C2164-1-de-agosto-dia-de-la-pachamama.php
http://noticias.terra.com.ar/dia-de-la-pachamama-un-rito-ancestral-en-el-mundo-andino,dff4b88c8c081310VgnVCM10000098f154d0RCRD.html
![](http://a4.sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash4/216882_2204134179362_1127601128_2623828_3295070_n.jpg)
Hoy levantemos el vaso con caña con ruda y brindemos por la pacha! agradezcamos todo lo que nos brinda, por su amor y sabiduria a pesar de tanto maltrato.
Gracias pacha!
Gracias por darnos el alimento, belleza, energía, amor todos los dias!
Espero que volvamos a tomar conciencia de lo importante que es cuidar la naturaleza, respetar los bosques, los rios, los animales... y de valorar tu sabiduria absoluta, porque de ti dependemos.
Gracias madre tierra! salud!
No hay comentarios:
Publicar un comentario